Manuel Cervantes es socio fundador y director de MCM Abogados, con más de 25 años de experiencia en los sectores de petróleo y gas, energía y recursos naturales, derecho administrativo y corporativo, contrataciones públicas, mecanismos anticorrupción, arbitraje y litigio.
Desde el año 2000, ha asesorado a empresas líderes nacionales e internacionales en la estructuración, negociación y resolución de controversias relacionadas con proyectos estratégicos de exploración y producción, infraestructura, contratos de servicios petroleros, permisos, financiamiento y mecanismos alternativos de solución de controversias. Ha participado en proyectos emblemáticos en materia de hidrocarburos, generación eléctrica, perforación terrestre y marina, liftboats, plantas de tratamiento de agua y adquisición de infraestructura energética.
Manuel ha representado a contratistas y operadores en situaciones críticas como rescisión administrativa, fuerza mayor, siniestros onshore y offshore, y procedimientos de conciliación y sanción ante autoridades regulatorias del sector. Ha sido asesor clave en la obtención, operación y, en su caso, salida de contratos de 25 años con Pemex Exploración y Producción (Humapa, Altamira, Miahuapan, Amatitlán, Pánuco, Magallanes, Santuario y Arenque) bajo el régimen CIEP, así como en su financiamiento con instituciones internacionales.
Con una visión estratégica del sector, ha acompañado a empresas extranjeras en todas las Rondas del gobierno mexicano para contratos de exploración y extracción de hidrocarburos, migraciones de CIEPs al nuevo régimen contractual, obtención de permisos de reconocimiento y exploración superficial, evaluaciones de impacto social (SENER) y resoluciones ambientales (ASEA). Representa regularmente a clientes en conciliaciones, arbitrajes y litigios relacionados con infraestructura y proyectos energéticos.
En 2025, fue distinguido como “Lawyer of the Year en Energía y Recursos Naturales” por The Legal 500, y ha sido rankeado en Chambers & Partners, Who’s Who International, Newsweek Latinoamérica y LACCA como uno de los abogados más influyentes del sector energético en México.
Educación:
- Escuela Libre de Derecho – Licenciatura en Derecho (2000)
- Northwestern University School of Law (Chicago) – LL.M. (con honores, 2012)
- Rocky Mountain Mineral Law Foundation – “International Oil & Gas Law, Contracts and Negotiations”, Parts 1 & 2 (2014)
Idiomas:
- Español (nativo)
- Inglés (avanzado)
Membresías y reconocimientos:
- Reconocido por Chambers & Partners, The Legal 500, LACCA, Who’s Who Legal y Global Law Experts
- Orador en foros como LAGCOE, el Congreso Mexicano del Petróleo y eventos internacionales sobre la Reforma Energética
- Miembro de la AIEN y colaborador activo en publicaciones sobre el desarrollo del sector energético en México
Experiencia profesional:
- MCM Abogados – Socio Fundador (2012 – a la fecha)
- Berezowsky & Cervantes, S.C. – Socio (2011 – 2012)
- López Velarde, Heftye y Soria, S.C. (hoy Dentons López Velarde) – Asociado (2000 – 2010)
- Encargado de la oficina de Villahermosa (2005 – 2006)




Mariana cuenta con amplia experiencia en los sectores de petróleo y gas (a lo largo de toda la cadena de valor), electricidad, gas natural, energías renovables, contrataciones públicas y financiamiento de proyectos, participando activamente en múltiples transacciones desde las perspectivas corporativa, regulatoria y de competencia económica.
Ha asesorado en la estructuración corporativa de numerosos proyectos del sector energético, incluyendo procesos de fusiones y adquisiciones, así como auditorías legales (due diligence). Mariana ha liderado diversos asuntos en las áreas de electricidad, transporte y comercialización de hidrocarburos, tanto en transacciones midstream como downstream.
Su profundo conocimiento del marco regulatorio en México —particularmente en lo relacionado con permisos de importación y comercialización ante la Secretaría de Energía— ha sido clave para que nuestros clientes en los sectores de combustibles, lubricantes y petroquímicos mantengan sus operaciones activas en el país.
Mariana ha sido reconocida de forma constante por Chambers & Partners® y The Legal 500® como abogada destacada en el área de Energía y Recursos Naturales.
Educación:
- Universidad Panamericana, Licenciatura en Derecho (2007)
- Universidad Panamericana, Maestría en Derecho (LL.M.) (2018)
- Curso “Understanding the NAESB Contracts”, North American Energy Standards Board (2020)
- Curso “Electric Industry Operations and Markets”, Duke University (2019)
- Curso “Introducción a la Energía Geotérmica”, UNAM (2019)
Idiomas:
- Español (nativo)
- Inglés (avanzado)
- Traductora certificada inglés-español
Afiliaciones y certificaciones:
- Desde 2015, reconocida por The Legal 500 como abogada destacada en el sector de Oil & Gas en México
- Certificada por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) para representar a empresas en el Mercado Eléctrico Mayorista
Experiencia profesional:
- MCM Abogados
- Socia (2020 – presente)
- Asociada Senior (2012 – 2019)
- Berezowsky & Cervantes, S.C. – Asociada Senior (2011 – 2012)
- López Velarde, Heftye y Soria, S.C. (hoy Dentons López Velarde) – Asociada (2007 – 2011)
- Llaguno, Name y Moreno, S.C. – Asociada (2006 – 2007)
- Pérez Falcón, Ochoa y Castillo, S.C. – Pasante (2004 – 2005)



Jorge cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector energético en México. Su práctica se centra en las áreas de petróleo y gas, derecho administrativo, ambiental, inmobiliario, fusiones y adquisiciones, contratos de construcción, biocombustibles, productos químicos, resolución de controversias (incluyendo conciliaciones y arbitrajes internacionales con el Estado mexicano), así como en derecho corporativo, incluyendo reestructuración societaria, esquemas de compensación (como phantom stock), liquidaciones y constitución de sociedades.
Ha asesorado a grandes petroleras, comercializadoras, inversionistas y proveedores de servicios en algunos de los proyectos energéticos más representativos de México, tanto en asuntos transaccionales como regulatorios. Su experiencia incluye:
- Estructuración de proyectos (adquisiciones, fusiones, creación de SPVs),
- Relación entre socios (JOAs, Acuerdos de Accionistas, SPAs, unificaciones),
- Transacciones de financiamiento de proyectos y compraventa de activos,
- Eventos de fuerza mayor y emergencias operativas (derrames, clausuras, explosiones),
- Defensa legal en procedimientos administrativos y sancionatorios multimillonarios.
Jorge ha participado en más de 10 farmouts en México y asesora regularmente en fusiones y adquisiciones dentro del sector energético. Ha brindado asesoría en la construcción e instalación de infraestructura estratégica, como plataformas, ductos, contratos EPC, y proyectos de perforación, así como en actividades de producción, transporte, comercialización y exportación de hidrocarburos, y permisos para generación eléctrica.
Representó a compañías petroleras e inversionistas en todas las rondas de licitación de la CNH, incluyendo contratos de exploración y extracción en campos terrestres, aguas someras y aguas profundas.
Ha sido reconocido como "Next Generation Partner" por The Legal 500, y listado en Best Lawyers en su edición para México.
Educación:
- Universidad Iberoamericana – Licenciatura en Derecho (JD Degree)
- Un semestre en Università Bocconi, Milán
- Certificaciones del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) para representar a sociedades en el Mercado Eléctrico Mayorista
Idiomas:
- Español (nativo)
- Inglés (avanzado)
- Checo (básico)
Áreas de práctica:
- Regulatorio (energía, ambiental, marítimo, químicos, etc.)
- Transaccional (fusiones y adquisiciones, contratos de energía, contratos de construcción, acuerdos de accionistas)
- Corporativo
- Resolución de disputas
Experiencia profesional:
- Notarías 195 y 18 de la Ciudad de México – Pasante (2013–2014)
- MCM Abogados
- Pasante (2014–2015)
- Asociado (2015–2019)
- Asociado Senior (2020–2022)
- Socio (2023 – presente)


Francisco Valencia se desempeña como Abogado Senior de MCM Abogados. Cuenta con 8 años de experiencia en los sectores de energía uy recursos naturales, con enfoque en electricidad, petróleo y gas natural, así como amplia experiencia en derecho corporativo, derecho administrativo, arbitraje y litigio.
Desde el año 2017 ha asesorado a empresas líderes nacionales e internacionales del sector de energía, así como a la ahora empresa pública del Estado (Comisión Federal de Electricidad), en el entendimiento, implementación y operación de los modelos de negocio derivados de la Reforma Energética de 2013, así como de la reciente Reforma de 2025.
Francisco recientemente ha apoyado en la obtención de permisos de importación de hidrocarburos y petrolíferos regulados por las autoridades del sector energético, cuenta con amplia experiencia asesorando en las actividades del día a día en los sectores midstream y downstream; así como en la elaboración y negociación de contratos relacionados con las diversas transacciones del sector eléctrico, incluyendo contratos de compraventa de energía, contratos de suministro y otros esquemas de venta de energía eléctrica.
Por otro lado, ha representado a clientes en la defensa de sus intereses en diversos procedimientos administrativos, contenciosos administrativos, de conciliación, así como en mecanismos alternativos de solución de controversias, incluyendo ante diversas autoridades como PROFECO.
Educación:
- Tec de Monterrey – Licenciatura en Derecho (2015)
- Escuela Libre de Derecho – Diplomado en Derecho Energético (2017)
Idiomas:
- Español (nativo)
- Inglés (avanzado)
Experiencia profesional:
- MCM Abogados – Abogado Senior (2020 – a la fecha)
- Solórzano, Carvajal, González y Pérez-Correa, S.C. – Asociado Junior (2017 – 2020)
- Pricewaterhouse Coopers, S.C. – Asociado (2016 – 2017)

Benito se incorporó a MCM Abogados en febrero de 2020 como pasante, y a partir de 2022 forma parte del equipo como asociado junior.
Su experiencia se ha enfocado en los sectores de petróleo y gas, energía y recursos naturales, así como en contrataciones públicas, regulación en materia de seguridad industrial, navegación y comercio marítimo, derecho administrativo, derecho corporativo, resolución de controversias, y protección al consumidor dentro del sector energético.
Ha participado activamente en el análisis y desarrollo de estrategias legales para algunas de las principales petroleras, inversionistas, comercializadoras de petróleo y proveedores de servicios en México, en el marco de proyectos energéticos de alto perfil.
Su experiencia incluye la asesoría legal en proyectos de exploración y extracción (offshore y onshore) en aspectos como:
- Joint ventures (por ejemplo, acuerdos de operación conjunta – JOAs),
- Permisos de importación y exportación de petrolíferos, productos químicos y derivados,
- Gestión ante autoridades navales y portuarias para facilitar operaciones de operadores y proveedores,
- Actividades de producción, transporte, comercialización y exportación de hidrocarburos,
- Procura de infraestructura estratégica (plataformas, FPSO, ductos, etc.),
- Procedimientos administrativos sancionatorios, inspecciones y cumplimiento normativo,
- Asuntos ambientales, marítimos y portuarios,
- Trámites para permisos de generación eléctrica,
- Cuestiones relativas a fuerza mayor o eventos catastróficos,
- Interacción con entidades gubernamentales y contratistas.
Benito domina el idioma español e inglés, lo que le permite asesorar en proyectos de naturaleza tanto local como internacional.

Ma. Fernanda Arteaga Espino
Egresada de la Licenciatura en Derecho del Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE), cuya experiencia previa a su incorporación a MCM Abogados se enfocó en las áreas de propiedad industrial, derecho corporativo y regulación en materia energética.
Actualmente se desempeña como asociada junior en MCM Abogados, donde ha participado en asuntos corporativos de sociedades del sector energético, y ha desarrollado su práctica en temas regulatorios vinculados con hidrocarburos y electricidad, incluyendo el análisis de marcos normativos, permisos, y cumplimiento regulatorio.
Domina la práctica jurídica tanto en español como en inglés, lo que le permite apoyar en transacciones y asesorías multijurisdiccionales.

Evelin estudió la licenciatura en Derecho en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Además, cursó el programa internacional 11th Law School Global League Summer School en King’s College London, enfocado en derecho, tecnología y sustentabilidad.
Antes de incorporarse a la firma, trabajó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Cuenta con experiencia en la facilitación de medios alternativos de solución de controversias, así como conocimientos en materia de transparencia, acceso a la información y seguridad nacional.

Santiago Ibarra Berumen es estudiante de la Licenciatura en Derecho en la Universidad del Valle de México, donde ha desarrollado una sólida formación jurídica. Cuenta con dos años de experiencia en el ámbito legal, con especialización en temas de Propiedad Intelectual, incluyendo marcas, patentes, derechos de autor, así como asuntos emergentes en Fintech e Inteligencia Artificial.
Antes de incorporarse a MCM Abogados, colaboró en la preparación de solicitudes administrativas, escritos de demanda y amparo, así como en la gestión de registros marcarios. Previamente, adquirió experiencia en litigio civil, mercantil y familiar en un despacho en la Ciudad de México, y en derecho corporativo y mercantil en Mérida, Yucatán.
Su trayectoria se distingue por un enfoque proactivo, capacidad analítica y un alto compromiso ético, cualidades que aplica consistentemente en cada proyecto profesional en el ámbito jurídico.
